Vídeo del parque que ofrece una vista panorámica de logo de videos en 360º desde el punto de grabación.

Vídeo del parque con vista en logo de videos en 360º

Un jardín secreto en la ciudad de Oviedo

libro abierto vista de las tapas Los jardines de La Rodriga

Pocas personas han transitado este jardín secreto que cuenta con una historia de lo más interesante.
«Ocultos» entre las calles Campomanes, Leopoldo Alas y el Seminario Metropolitano.
7.966 metros cuadrados de zona verde en pleno centro urbano.












En pleno corazón de la ciudad

Unos jardines con mucha historia

molinillo
Acceso


A tan solo unos pasos del Seminario Metropolitano de Oviedo, hay una entrada al recinto. Otro acceso se encuentra en el número 23 de la calle Campomanes, a través de un pasadizo. Al cruzar el edificio se encuentran unas escaleras empinadas que llevan al parque, además de un ascensor, inaugurado en 2008, que también permite la entrada.


horario de acceso al parque


reloj

Horario


El horario de apertura es de 9:00 a 22:00 horas durante los meses de abril a septiembre, y de 9:00 a 20:00 horas, entre octubre y marzo.
Es un espacio verde y tranquilo, ideal para paseos y relajación, por lo que se recomienda respetar las normas del parque para el disfrute de todos. La entrada al parque es gratuita y no se permite el acceso a mascotas.






La evolución de un paisaje

Los jardines de La Rodriga

icono cuadrados dentro de cuadradosEl Camposanto

El cementerio de San Cipriano construido a principios del siglo XIX en la periferia de Oviedo, se ubicó al lado del muro que separa los Jardines de la institución diocesana. Esta construcción se realizó siguiendo la normativa nacional impuesta por el rey Carlos III debido a las epidemias de la época.

San Cipriano

paseo entre árboles

Dado que se requería que los cementerios se ubicaran en lugares saludables y alejados de las iglesias, se decidió construir este camposanto. Funcionó hasta su cierre definitivo a mediados del siglo XX, reflejando un esfuerzo por mejorar las condiciones sanitarias.




escaleras para acceder al parque

Huertas en la ladera

Palacio del marqués de La Rodriga  icono libro abierto con rama

Subiendo desde el parque del Campillín hacia la Plaza de San Miguel, se encuentran unos jardines que hasta 1865 formaban parte de la colina de San Cipriano, entonces repleta de viviendas de los siglos XVI y XVII. Con la apertura de la calle de Campomanes en 1865, se construyó el palacio del marqués de La Rodriga, que incluía un amplio jardín trasero.

Este jardín, ubicado donde antes había huertas y limitando con el antiguo cementerio de Oviedo, ofrece un paisaje que entrelaza historia y modernidad, contando relatos de tiempos pasados en cada rincón.




Apenas quedan restos

icono libro abierto Su historia y transformación

El palacio del marqués de La Rodriga perteneció a un empresario asturiano que hizo fortuna en Cuba y luego se convirtió en senador en Madrid. Durante la Guerra Civil española, sirvió como cuartel y refugio para familias. La planta baja se utilizó como hospital, y desde allí se creó una trinchera que conectaba con los muros del cementerio abandonado, y con el convento de las Adoratrices.

Los jardines sufrieron una gran destrucción y en 1940 el cementerio fue arrasado por el Ayuntamiento de Oviedo. Posteriormente, el palacio pasó a manos de una corporación religiosa que lo transformó en colegio hasta su demolición en 1975. En 2003, el Ayuntamiento acondicionó los jardines tras la cesión del Arzobispado.




En el siglo XIX

icono de  un duelo    Lugar de citas para duelos     icono de  un duelo

Durante el siglo XIX, el parque era famoso por los duelos a muerte que se llevaban a cabo por cuestiones de honor. Excavaciones arqueológicas realizadas por el Ayuntamiento descubrieron varias balas de plomo de pistolas de avancarga en el antiguo camino.

Este hallazgo respalda los manuscritos de Coello sobre el campo de San Cipriano, en los que se menciona que las tapias del cementerio fueron elegidas para duelos. Estas evidencias revelan la historia oculta de este tranquilo espacio verde.

En España, los duelos de honor alcanzaron su apogeo entre mediados y finales del siglo XIX. Impulsados por los ideales románticos de la época, estos enfrentamientos servían como una forma de resolver disputas de honor.

Bajo sus propias normas, los duelos seguían un reglamento muy estricto. Aquellos que aceptaban el desafío comprendían y aceptaban que las disputas nunca se llevarían a los tribunales, manteniéndose siempre dentro del código de honor.

Durante el siglo XIX, el parque era conocido por los duelos a muerte que se realizaban por cuestiones de honor. Excavaciones arqueológicas del Ayuntamiento descubrieron varias balas de plomo de pistola de avancarga en el antiguo camino.

Este hallazgo respalda los manuscritos de Coello sobre el campo de San Cipriano, mencionando que las tapias del cementerio fueron elegidas para duelos. Estas evidencias revelan la historia oculta de este tranquilo espacio verde.

vista del muro

En España, los duelos de honor alcanzaron su apogeo entre mediados y finales del siglo XIX. Impulsados por los ideales románticos de la época, estos enfrentamientos eran una forma de resolver disputas de honor.

Bajo sus propias normas, los duelos seguían un reglamento muy estricto. Aquellos que aceptaban el desafío comprendían y aceptaban que las disputas nunca se llevarían a los tribunales, manteniéndose siempre dentro del código de honor.

logo de una hoja con colores otoñales Otoño y su Colorido

La Magia del Otoño en La Rodriga

En el otoño, Los Jardines de La Rodriga se transforman en un espectáculo de colores cálidos y vibrantes. Este tranquilo entorno combina naturaleza y tradición, ofreciendo senderos ideales para pasear y disfrutar de la serenidad de la estación. Un lugar único para conectar con la esencia otoñal en un rincón lleno de historia.

Explora las Otras Zonas Verdes de Oviedo

logo de un árbol

Zonas Verdes

Descubre tu refugio natural en Oviedo, explora los diversos oasis y remansos de paz que la ciudad tiene para ofrecer.

Campillín

Descubrir

La Rodriga

Explorar

Santullano

Visitar

San Pedro

Recorrer

Finlandesa

Aventurarse

Las Caldas

Sumergirse

Olloniego

Conocer

Cascadas Guanga

Descubrir

Al igual que en los parques, en estas zonas verdes podrás encontrar diferentes ACTIVIDADES

Conecta con la naturaleza

logo de un senderista Senderismo

Los Jardines de la Rodriga, un lugar donde mezclar historia con senderismo.
Se pueden iniciar caminatas que nos lleven hasta el Monte Naranco, donde encontrarás impresionantes vistas de Oviedo y de los Monumentos Prerrománicos.
Accede desde los Jardines al camino primitivo y atrévete a hacer la primera etapa hasta Grado.

Senderismo desde Los Jardines de la Rodriga

Vista del Monte Naranco desde los jardines de la Rodriga

La Rodriga-Cristo Naranco

Distancia: 21 Km. | Recorrido: circular.

Tiempo: 5 horas 30 min.

Dificultad:
vista sendero de salida de los jardines de la Rodriga por el  Seminario

La Rodriga-Grao (Camino Primitivo)

Distancia: 28,15 Km. | Recorrido: ida.

Tiempo: 7 horas 30 min.

Dificultad:


Entramos en modo

icono paisaje Naturaleza


En los jardines de La Rodriga, cada árbol cuenta su historia
Los avellanos esconden pequeños tesoros
Los magnolios llenan el aire de dulzura en primavera
Los plátanos ofrecen sombra para momentos de paz
Juntos, crean un ambiente sereno y mágico en medio del bullicio urbano



















Testigos silenciosos de la historia

Firmes contra el paso del tiempo




paseo entre árboles, banco y farola

icono paseo entre árbolesEl ayer y el hoy

Con encanto

En el siglo XIX, los jardines fueron cuidadosamente diseñados para complementar el majestuoso palacio del marqués de La Rodriga, creando un entorno pintoresco y elegante.

Con el paso de los años, aunque el palacio ya no este, los jardines han mantenido su encanto y siguen siendo un lugar de recreo para habitantes y visitantes de Oviedo.

paseo entre árboles con hojas caidas


VÍDEO JARDINES DE LA RODRIGA

VISITA VIRTUAL

Video thumbnail

Los Jardines de la Rodriga, un rincón escondido en pleno centro de Oviedo, son un refugio de paz y belleza en medio del bullicio urbano. Este encantador jardín histórico, rodeado de vegetación y flores cuidadosamente dispuestas, es un lugar perfecto para quienes buscan un espacio íntimo y tranquilo para desconectar y disfrutar de la naturaleza en la ciudad.

En nuestro vídeo, te invitamos a descubrir el encanto secreto de los Jardines de la Rodriga. A través de imágenes detalladas, mostramos cómo este espacio se convierte en un pequeño paraíso escondido, ideal para el paseo y la contemplación. Este jardín, con su atmósfera tranquila y sus rincones llenos de historia, invita a los visitantes a dejarse llevar por la serenidad y la belleza natural que hacen de los Jardines de la Rodriga un lugar especial en el corazón de Oviedo.


Duración

3:15

Vistas

1.2K

Calidad

HD

Sobre Nosotros

Somos un equipo de desarrolladores web dedicados a crear experiencias únicas.
Nos esforzamos por transformar la visita a los parques por excelencia de Oviedo en experiencias digitales visualmente atractivas, intuitivas y fáciles de usar.

Redes Sociales

logotipo de youtube logotipo de facebook logotipo de e-mail

Descubre

logo de videos en 360º Vídeo Galería de Fotos

logo de la web oviedo ciudad verde logo de la web oviedo ciudad verde logo de la web oviedo ciudad verde

© Copyright 2025.
Todos los derechos reservados.

Parque San Francisco Parque San Francisco Purificación Tomás Purificación Tomás Parque de Invierno Parque de Invierno Parque del Oeste Parque del Oeste NARANCO Naranco