Vídeo del parque que ofrece una vista panorámica de
desde el punto de grabación.
Vídeo del parque con vista en
Minera y Medieval
Olloniego
Conocido por su rica historia minera y medieval, comenzó su explotación de carbón a mediados del siglo XIX con la compañía Anglo-Asturiana.
A 8 km de la capital, se encuentra un conjunto histórico medieval declarado Bien de Interés Cultural, que atrae a turistas por su historia.
Con una población aproximada de 916 habitantes, Olloniego combina su legado histórico con una economía diversificada.
La mina Vicentina fue una de las más importantes del grupo Hulleras de Veguín, extrayendo su producción mediante un plano inclinado del que aún se conserva su casa de máquinas y algún edificio anexo. En el año 1966 pasó a ser la primera cooperativa hullera de España, cediéndose la mina e instalaciones a los 80 obreros que trabajaban en ella. La producción mensual media estaba cifrada en dos mil toneladas.
Esta experiencia fracasó dos años más tarde y en ese momento la extracción fue centralizada ya en el pozo vertical San José, que fue puesto en servicio en 1958.
En 1958 se inauguró el pozo vertical San José en el grupo San Frechoso, que contó con 10 plantas y alcanzó una profundidad de 650 metros, concentrándose en él toda la extracción a partir del año 1968 hasta 1972.
El pozo fue nuevamente reactivado en 1982 por HUNOSA hasta su cierre definitivo en 1993. En la actualidad, además del castillete continúan en pie la sala de máquinas y las dependencias médicas, así como las viviendas de los empleados, aunque todo ello en bastante mal estado.
Curiosidades
El Portazgo y el Leguario
Antes de llegar a Olloniego, encontramos el edificio del Fielato donde se encontraba el antiguo Portazgo junto al puente, que ya desde 1145 era la entrada a Oviedo, lugar en el que antiguamente se pagaba un impuesto por cruzar.
Muy cerca de ese punto se encuentra el antiguo ‘’millario’’ o ‘’leguario’’, de la época de Jovellanos, conocido también como el mojón de la legua y media, indicando la distancia a la capital del Principado.
Monumentos interesantes
Santa María de Bendones
A 4 km. de Olloniego se encuentra el pueblo de Bendones, donde está la iglesia prerrománica de Santa María. No hay fecha de construcción pero ya aparece referenciada en una donación de Alfonso III en el año 905. Sus características la sitúan en el reinado de Alfonso II.
Su estructura es semejante a la iglesia de San Julián de los Prados. Está formada por una cabecera plana con tres ábsides separados por contrafuertes, dispone de una ventana en cada uno de los ábsides y en el central aparece la ventana trífora característica de la cámara secreta utilizada en el arte prerrománico.
Explora las Otras Zonas Verdes de Oviedo
Descubre tu refugio natural en Oviedo, explora los diversos oasis y remansos de paz que la ciudad tiene para ofrecer.
Al igual que en los parques, en estas zonas verdes podrás encontrar diferentes ACTIVIDADES
Bien de Interés Cultural
Conjunto Histórico Medieval
Está constituido por una capilla, un puente, un palacio y la torre circular. En este conjunto se ven edificaciones con origen medieval, que reune obra religiosa, civil y de ingeniería.
La Capilla de San Pelayo es la más antigua, con origen en la época prerrománica. Han hecho muchas remodelaciones en los siglos siguientes.
El Puente de San Pelayo puede ser del siglo XIV, es de tres arcos, y se realizó para salvar el río Nalón. Está declarado Lugar de Interés Geológico.
El Palacio tiene su origen en la torre circular de caracter defensivo del siglo XIV, pero ha tenido varias ampliaciones hasta el siglo XVIII.
Puntos de interés
A la entrada de Olloniego se encuentra
la fuente barroca de la Arqueta. Fue diseñada por Pruneda en el año 1975 y se conoce como la fuente de “Los Llocos’’.
En el centro del pueblo está la Iglesia de San Pelayo de Olloniego construida en el año 1738 y frente a ella en la plaza el Monumento a la mina.
El Paraguas de Olloniego es un lavadero cubierto de hormigón armado diseñado por
Ildefonso Sánchez del Río, el mismo que diseñó la Plaza del Paraguas y la Fuente Cuatro Caños de Oviedo.
En el cementerio se encuentra la antigua iglesia parroquial de San Pelayo, era una iglesia románica, pero ahora sólo conserva de esa época la cabecera de la capilla mayor.
Es medieval
Puente de Olloniego
Los arqueólogos descubrieron que el puente de Olloniego tiene tres metros de profundidad enterrados bajo la pradera y se ha descubierto también que está datado en el s. XII y que es el único puente seco que hay en Asturias y uno de los pocos de España. Así para su reconstrucción se puede estudiar desde abajo con lo cúal será más fácil.
Se creía que estaba hecho sobre restos romanos para salvar el río Nalón, pero eso se ha descartado porque no hay ningún indicio sobre ello.
Naturaleza
Área recreativa
A 8 km. de Oviedo encontrarás una bonita área recreativa donde pasar un día al aire libre.
En él podrás encontrar Naturaleza | Deporte | Historia.
Disfruta del día
Conoce el área recreativa
Zona verde y de ocio
En Olloniego encontrarás una estupenda área recreativa con mesas y bancos para pasar un día de comida al aire libre.
El lugar dispone de una barbacoa en la que podrás preparar la comida y una fuente al otro lado de la carretera.
También es un sitio ideal para hacer rutas de senderismo y de bicicletas.
Está situado donde el Conjunto Histórico Medieval, al lado del puente.
Un gran espacio verde para la práctica deportiva
Olloniego
Olloniego cuenta con un entorno natural encantador que ofrece paisajes y gran variedad de actividades al aire libre. Desde sus sendas, algunas de ellas transcurren por las márgenes del río Nalón, a sus rutas para ciclistas que ofrecen paisajes impresionantes y muchas pasando por su área recreativa.
Caminos encantados
La magia de la naturaleza
Un Entorno Natural
Naturaleza y Deporte
Olloniego es un lugar ideal para los amantes del senderismo y ciclismo, cuenta con multitud de sendas para diferentes niveles de habilidad: Sendas cortas y llanas ideales para principiantes y niños, rutas de nivel intermedio que te permiten explorar el entorno natural de Olloniego y sus alrededores y rutas de nivel avanzado que te llevarán al techo del concejo de Oviedo, el pico Escobín.
El río Nalón atraviesa Olloniego, proporcionando un entorno fluvial ideal para paseos y actividades al aire libre. Las sendas a lo largo del río son perfectas para el senderismo y el ciclismo.
El área recreativa de Olloniego ofrece un entorno seguro y divertido para disfrutar de diversas actividades deportivas al aire libre. Dispone de rutas de senderismo y ciclismo que atraviesan el área recreativa y sus alrededores. También cuenta con espacios abiertos donde puedes jugar al fútbol, al voleibol o simplemente disfrutar de juegos al aire libre con amigos y familiares.
Olloniego es perfecto para senderistas, con rutas impresionantes junto al río Nalón. Destacan tres rutas: Senda Verde Olloniego a Soto de Rey (dificultad baja), Senda de Olloniego a Trubia (dificultad media) y Ruta al Pico Escobín o Picayu (nivel avanzado), que ofrecen paisajes y entorno natural encantador.
Olloniego ofrece diversas rutas de ciclismo para todos los niveles. Las más populares son: Vías Verdes de Olloniego y Cueva de La Lluera (circular, moderada), Senda Verde Bárcena-Olloniego (fluvial, fácil) y la Ruta Escobadielles (desafiante), combinando carretera y montaña.
Desde Olloniego puedes alcanzar el pico Escobín practicando trail, con una primera parte por carretera y senderos algo embarrados hasta llegar al Alto del Padrún y desde ahí pista y senderos hasta el pico Gúa. Después de esta cima hay un fuerte descenso hasta enlazar con una pista que nos lleva al Escobín, cima del concejo de Oviedo.
Vive la naturaleza
Navalones, un paraiso para la escalada
Navalones es una zona pequeña pero impresionante, es un destino muy popular para los amantes de la escalada.
Ofrece una variedad de vías que van desde el grado 6b+ hasta el 8b+2. La roca es caliza y las paredes tienen alrededor de 30 metros de altura, con un desplome pronunciado y muchas chorreras.
Dispone de algunas vías artificiales con presas de resina. Es un lugar ideal para practicar escalada deportiva y disfrutar del entorno natural.
El acceso a las vías es desde Olloniego, cruzando por debajo de la autopista hasta alcanzar el lecho del río, siguiendo la senda Olloniego-Bárcena.
Situado a unos 8 km. de Oviedo, Olloniego es un lugar con una rica historia y un entorno natural de gran belleza paisajística. Cuenta con un conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural: la torre de los Muñiz, el palacio de Los Quirós, el antiguo puente medieval sobre el río Nalón, la capilla nueva y el ábside de la antigua iglesia románica de San Pelayo.
En nuestro vídeo, te invitamos a conocer Olloniego y descubrir cada uno de sus encantos, desde su origen medieval hasta la actualidad. Podrás disfrutar de su magnífico conjunto histórico y su entorno natural, con una gran área recreativa perfecta para pasar un día al aire libre, disfrutar de juegos al aire libre, paseos en bicicleta, senderismo o simplemente hacer un pícnic rodeado de la belleza natural del parque.
Somos un equipo de desarrolladores web dedicados a crear experiencias únicas.
Nos
esforzamos por transformar la visita a los parques por excelencia de Oviedo en experiencias
digitales visualmente atractivas, intuitivas y fáciles de usar.
© Copyright 2025.
Todos los derechos reservados.