Vídeo del parque que ofrece una vista panorámica de logo de videos en 360º desde el punto de grabación.

Vídeo del parque con vista en logo de videos en 360º

Las Cascadas del Arroyo Buanga

logo de un parque Trubia, San Andrés

Rutas por bosques antiguos y cascadas. Helechos, musgo y agua.
Historia y tradición.
Encontrarás Naturaleza | Deporte | Bienestar. Y quizá Xanas, Busgosus y la Borrina’l Güercu.











PUERTA DE ENTRADA A LOS VALLES DEL OSO

En las proximidades de Oviedo

foto general de trubia
Trubia y su historia

una montaña en un libro a través del Tiempo


A unos 12 km de Oviedo, en la confluencia de los ríos Trubia y Nalón, se encuentra la parroquia de Trubia. Esta zona, que antes perteneció a Grado, pasó a depender de Oviedo en 1885. Trubia es un territorio con vestigios históricos como pinturas rupestres y yacimientos celtas.

La primera mención documental de Trubia es una carta de 863 del Obispo de Braga, permitiendo a unos monjes asentarse allí. Tras la guerra entre España y Francia, se trasladó la fabricación de armas a Trubia por su seguridad y cercanía a materias primas esenciales.




La Real Fábrica de Municiones Gruesas de Hierro Colado

una montaña en un libro Gran Desarrollo Industrial


Se estableció una industria militar en un valle de Asturias, fácilmente defendible, para suministrar material bélico al Ejército español y la Armada Real. En 1794, el Coronel Francisco Vallejo inició las obras de infraestructura. La Real Fábrica de Municiones Gruesas de Hierro Colado contaba con talleres, almacenes, dos hornos de fundición y viviendas para los operarios y sus familias.

En 1844, bajo la dirección del General Francisco Antonio de Elorza y Aguirre, se realizó una reforma integral de la fábrica. Se introdujeron nuevos medios, se mejoró el abastecimiento de materias primas y el sistema de comunicaciones, se mecanizó la producción y se construyeron dos hornos altos.



vista de la fachada de la fábrica de armas

Modelo mixto de fábrica y poblado

logo de una cascada Construcciones

Se creó la primera Escuela de Formación Profesional Obrera del país. Se construyeron, junto a los edificios fabriles, el Palacio para la dirección, pabellones de oficiales, cuarteles para operarios, una cantina, plazas y paseos arbolados, se levantó el barrio de Junigro.

Para albergar a los obreros, ubicado en la margen derecha del río Trubia y comunicado con la fábrica mediante un puente. A este poblado le siguieron otras promociones residenciales, como Coronel Esteban, Coronel Baeza, Santa Bárbara y Cataluña.

logo de esculturas Patrimonio Industrial de Trubia

Actividades

Parques

un parque con un banco

Zona Infantil

parque infantil

Deportes

cancha de futbol

icono de un parqueParques

El principal parque de Trubia es el de Cataluña. Superficie, 5.216 metros cuadrados. Riego automático, Juegos infantiles (0 a 6 años), Mesas de futbolín, Pista polideportiva, Paseos con bancos. Especies predominantes: Arces, Cerezos de flor, Cercis, Sequoias, Plátanos de sombra, Magnolios, Tuyas. Está también el parque del Ferrocarril.

icono de una persona jugando a baloncesto Zona Infantil

Estos espacios estan ubicados en las zonas verdes, el del parque del Ferrocarril tiene zona acotada, disponen de arbolado y juegos infantiles, entretenimiento para los más pequeños donde pueden disfrutar de toboganes, casitas, columpios, balancines, tramos de escalada etc.

chico jugando a baloncestoDeportes

En los parques se pueden localizar mesas de ping-pong, futbolines, canchas de baloncesto y fútbol, además, tanto los vecinos de esta localidad y de los pueblos cercanos cómo las personas que disfrutan de la naturaleza tienen fácil acceso a zonas de senderismo por rutas con cascadas y de montaña, alguna ruta para bicicletas, pueden practicar hasta el barranquismo.

Actividades

Parques

imagen de un parque con un banco

imagen de un icono de un parque Parques

El principal parque de Trubia es el de Cataluña. Superficie, 5.216 metros cuadrados. Riego automático, Juegos infantiles (0 a 6 años), Mesas de futbolín, Pista polideportiva, Paseos con bancos. Especies predominantes: Arces, Cerezos de flor, Cercis, Sequoias, Plátanos de sombra, Magnolios, Tuyas. Esta también el parque del Ferrocarril.

Zona Infantil

parque de niños

icono de una persona jugando a baloncesto Zona Infantil

Estos espacios estan ubicados en las zonas verdes, el del parque del Ferrocarril tiene zona acotada, disponen de arbolado y juegos infantiles, entretenimiento para los más pequeños donde pueden disfrutar de toboganes, casitas, columpios, balancines, tramos de escalada etc.

Deportes

cancha de futbol

icono de una cascadaDeportes

En los parques se pueden localizar mesas de ping-pon, futbolines, canchas de baloncesto y futbol, además, tanto los vecinos de esta localidad y de los pueblos cercanos cómo las personas que disfrutan de la naturaleza tienen facil acceso a zonas de senderismo por rutas de montaña y con cascadas, donde se puede practicar hasta el barranquismo y alguna ruta para bicicletas.

San Andrés

Puerta a las Cascadas del Arroyo Buanga

San Andrés es un pintoresco pueblo del concejo de Oviedo, perteneciente a la parroquia de Trubia, a unos 5 km de esta. Situado a una altitud de 130 metros. El entorno es ideal para los amantes del senderismo y las rutas al aire libre.

En sus proximidades, se encuentran varias opciones cada vez más populares y conocidas, como el cercado de las osas y el desfiladero de las Xanas. Además, se encuentra a un paso del inicio de la Ruta de las Cascadas del Guanga, un recorrido corto y perfecto para toda la familia, que atraviesa encantadores bosques de castaños, hayas y robles hasta llegar a los famosos saltos de agua.






foto del pueblo

icono de un parque  Cómo llegar

Bus Urbano y Tren de Cercanías

Para poder llegar a Trubia y a San Andrés has de subirte a la LÍNEA L1/ L2 TUDELA VEGUÍN – SAN ANDRÉS del Bus Urbano de Oviedo. También es posible a través del tren de cercanías desde Oviedo y desde Gijón.


Explora las Otras Zonas Verdes de Oviedo

logo de varios arbololes

Zonas Verdes

Descubre tu refugio natural en Oviedo, explora los diversos oasis y remansos de paz que la ciudad tiene para ofrecer.

Campillín

Descubrir

La Rodriga

Explorar

Santullano

Visitar

San Pedro

Recorrer

Finlandesa

Aventurarse

Las Caldas

Sumergirse

Olloniego

Conocer

Cascadas Guanga

Descubrir

Al igual que en los parques, en estas zonas verdes podrás encontrar diferentes ACTIVIDADES

Bosques antiguos

logo de un arbol Zonas de sombras y humedad

imagen de bosque con una caída de agua


Bosques autóctonos, hábitat natural de la fauna y flora silvestres, helechos, variedad de musgos y en otoño setas.

Los bosques de ejemplares grandes de arces (pláganos), castañales, abedules, hayas (fayas) o avellanos (ablanos). Especies que dan cobijo a singulares animales como es el Oso Pardo, emblema de este valle, y que cada vez más se deja ver sorprendentemente cerca de Oviedo. También corzos, venados, zorros, lobos, jabalíes, tejones, ardillas, etc.

Los grandes árboles acompañan al arroyo en el que se han formado una serie de cascadas más o menos caudalosas dependiendo de la época del año y de las lluvias que puedan caer.

El paisaje y el sonido del agua inunda todo el entorno, aportandonos un gran bienestar físico y mental.



Paisajes y árboles

logo paisaje Arroyos y Cascadas

En las riberas del arroyo Buanga


Saltos de agua
Pequeños rápidos
Cascadas en cola de caballo
Senderos sinuosos
Bosques para perderte
Bosques frondosos




logo de tres hojas Otoño y su Colorido

La Magia del Otoño en Las Cascadas Guanga

Sumérgete en la belleza y el encanto de la temporada otoñal en las Cascadas de Guanga. Los impresionantes colores de los árboles y plantas, como hayas, castaños y arces, te rodearán en un espectáculo natural sin igual. Déjate maravillar por la calidez y el resplandor del otoño mientras disfrutas de un paseo por este paraíso en Oviedo.






Rutas por la Naturaleza

Sendas y Caminos de Agua




Desconexión en BTT

logo de una flor Por el Valle de Trubia en bici

El valle ofrece una amplia variedad de rutas para todos los niveles de dificultad.
Alberga desde senderos fáciles y llanos hasta rutas más desafiantes con desniveles pronunciados.
La zona es rica en flora y fauna con paisajes que incluyen bosques frondosos, ríos serpenteantes y espectaculares cascadas.
Es un lugar perfecto para una escapada en la naturaleza.

Ciclismo por el Valle de Trubia

panorámica carretera zona cascadas

Trubia-Caranga

Distancia: 19 Km. | Desnivel: 164 m.

Tiempo estimado: 1 hora | Tipo de vía: sendas y asfalto.

Dificultad:
panoramica valles de Trubia

Trubia-Fuso de la Reina-Parque de Invierno

Distancia: 19 Km. | Desnivel: 260 m.

Tiempo estimado: 1 hora | Tipo de vía: sendas y asfalto.

Dificultad:







Maravillas del agua

Descubre la magia




Conecta con la naturaleza

logo de un senderista Senderismo por el Valle de Trubia

El valle ofrece rutas bien señalizadas y accesibles desde San Andrés de Trubia, lo que facilita el acceso a caminantes de todas las edades.
A lo largo de algunas rutas, puedes encontrar vestigios históricos y culturales, como antiguos molinos, puentes medievales y pequeños pueblos con encanto.
A lo largo del recorrido, encontrarás impresionantes cascadas, exuberante vegetación y aire puro.
La zona está llena de flora y fauna autóctona. Es posible avistar especies como el Oso Pardo, emblema del valle.

Senderismo por el Valle de Trubia

Senda en las cascadas del guanga

San Andrés-Cascadas-Perlavia

Distancia: 3,2 km. | Recorrido: lineal.

Tiempo:1 hora 30 min.

Dificultad:


villa panorámica valle de trubia

Trubia-Pico LLoé

Distancia: 9 km. | Recorrido: pendiente.

Tiempo: 3 horas.

Dificultad:

Conquista la naturaleza

logo de una corredora Trail en el valle de Trubia

El valle es un lugar magnífico para la práctica del trail running.
Ofrece desde caminos forestales hasta senderos más técnicos y desafiantes.
Correr por los senderos te conecta con la naturaleza, mejorando así, tu salud física y mental.
Hay opciones para todos los niveles de habilidad.

Trail Running por el Valle de Trubia

Ruta San Andrés a La Forcada

San Andrés-La Forcada

Distancia: 20 Km. | Desnivel: 800 m.

Tiempo: 3 horas | Tipo de vía: variable.

Dificultad:
San Andrés-Cascadas de Guanga

San Andrés-Cascadas de Guanga

Distancia: 3 Km. | Desnivel: 248 m.

Tiempo: 45 minutos | Tipo de vía: asfalto y sendas.

Dificultad:

Barranquismo en

Cascadas Guanga, nivel medio

rápidos del Buanga

Ubicada en San Andrés, entre Trubia y Tuñón. Es un barranco de cuarcita con impresionates cascadas, perfecto para aquellos que ya han probado el barranquismo y quieran llevar su aventura al siguiente nivel.


Situado en un paraje ideal, cuenta con cascadas verticales de hasta 27 metros de altura. No tiene saltos ni toboganes, ya que, al ser de cuarcita, las pozas son poco profundas.

una de las cascada Guanga







Adrenalina y naturaleza

Desafiando las cascadas




vista cascada

logo de un ciclista A tener en cuenta

Recomendaciones


Conviene tener conocimientos de senderismo y de ciclismo de montaña, algunas zonas son pedregosas y con barro.
La equipación es importante: botas de montaña, mochila, chubasquero, gorra, protección solar, gafas de sol, bastones etc.
Terrenos con cierto grado de pendiente, mucha humedad y a veces, con poca visibilidad .
Se recomienda tener cierta preparación física, ser previsor y adelantarse a posibles imprevistos.
Los itinerarios dependerán de las condiciones climatológicas.

VÍDEO CASCADA DE GUANGA

VISITA VIRTUAL

Video thumbnail

Cascada de Guanga es un recorrido natural que ofrece a sus visitantes la oportunidad de desconectar y sumergirse en un entorno de gran belleza. Este sendero serpenteante, rodeado de vegetación y vistas panorámicas, es ideal para quienes disfrutan del deporte al aire libre, el senderismo y la tranquilidad de la naturaleza.

En nuestro vídeo, te invitamos a recorrer las cascadas de Guanga y descubrir cada uno de sus encantos. A lo largo del trayecto, podrás ver cómo este camino se ha convertido en un espacio imprescindible para los amantes de la actividad física y el bienestar en Oviedo. Sumérgete en su atmósfera tranquila y déjate inspirar por el entorno que hace de las cascadas de Guanga un lugar único en la ciudad, perfecto para disfrutar de la paz que brinda el contacto directo con la naturaleza.


Duración

2:10

Vistas

1.2K

Calidad

HD

Deporte e Innovación

Polideportivo de Trubia

Se inaugura en el año 1996, tiene un aforo de 100 personas, 150 usuarios al día. El horario es de 16:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes. Entrada libre o restringida: Acceso a Clubes y personas inscritas en alguna actividad. Existen barreras arquitectónicas para discapacitados.

Características del polideportivo Actividades normalmente programadas en el polideportivo

Características del polideportivo

  • Dimensiones: Pista Polideportiva de 28 x 18 m.
  • Hormigón.

Actividades normalmente programadas en el polideportivo

  • Competiciones oficiales de Voleibol y Fútbol Sala.
  • Gimnasia de Mantenimiento.
  • Aeróbic.
  • Gerontogimnasia.

Sobre Nosotros

Somos un equipo de desarrolladores web dedicados a crear experiencias únicas.
Nos esforzamos por transformar la visita a los parques por excelencia de Oviedo en experiencias digitales visualmente atractivas, intuitivas y fáciles de usar.

Redes Sociales

logotipo de youtube logotipo de facebook logotipo de e-mail

Descubre

logo de videos en 360º Vídeo Galería de Fotos

logo de la web oviedo ciudad verde logo de la web oviedo ciudad verde logo de la web oviedo ciudad verde

© Copyright 2025.
Todos los derechos reservados.

Parque San Francisco Parque San Francisco Purificación Tomás Purificación Tomás Parque de Invierno Parque de Invierno Parque del Oeste Parque del Oeste NARANCO Naranco